12 de febrero de 2016

Congresos

medievalmeeting

Mapa de los lugares donde el Grupo Harca ha participado en un congrés o encuentro científico:

 


 

11th European Social Science History Conference (València, 2016)

Entre el 30 de marzo y el 2 de abril de 2016 ha tenido lugar en Valencia el undécimo Congreso europeo de Historia y Ciencias Sociales , y el Grupo Harca hemos participado con una sesión sobre las reservas señoriales en la edad media. Frederic Aparisi ha sido el coordinador de la organización, Vicent Baydal ha sido el chair, y Tim Soen (Universidad de Amberes) ha sido el comentador. Puede ver los resúmenes de la sesión y las comunicaciones a continuación:

Reservas señoriales y gran propiedad en la Edat Media y Moderna

Esta sesión quiere revisar las características de las reservas señoriales, tanto seculares como eclesiásticas, en la larga duración. Los documentos de las sesiones examinarán la evolución y transformación de las reservas en diferentes observatorios de Europa para compararlos. Es cierto que esta cuestión ha sido un aspecto esencial de los estudios sobre el sistema señorial en la historiografía europea. Sin embargo, en años recientes ha atraído la atención de los historiadores, que lo han replanteado a través de las nuevas metodologías, en particular de la arqueología. Para que los resultados sean comparables, los investigadores seguirán, en la medida de lo posible, los mismos criterios. En primer lugar, cuánta fue la superficie de las reservas en relación con el resto de los bienes del señor? En cuanto a la larga, cuál fue la evolución de la reserva durante la transición de la edad media a la moderna? ¿Qué cultivos se plantaban, y cuál era su destino? para los mercados locales o para el consumo de la casa del señor? Estos reservas, se convirtieron en un instrumento en manos del señor para perpetuar sus derechos feudales sobre los siervos o, por el contrario, fueron un trampolín para la consolidación del trabajo asalariado? Estas son algunas de las preguntas que esta sesión tiene la intención de responder.

Comunicaciones:

Las reservas valencianas en definitiva: gestión, producción y comercialización (siglos XIII-XV)
Frederic Aparisi y Ferran Esquilache (Universidad de Valencia)
Todo lo relacionado con la reserva de los señores se ha mantenido al margen de las principales líneas de investigación en las últimas dos décadas. Medievalistas y modernistas han prestado atención a otros aspectos de la sociedad rural, tales como el consumo de los campesinos, las élites rurales y la diferenciación de la comunidad rural o la evolución del paisaje agrario. En cuanto a las reservas señoriales, se analizaron en los años 80 y los primeros años de la década de los 90 en el contexto de los estudios sobre señoríos. Sin embargo, en general, eran siempre una parte de una investigación más amplia debido a la falta de información y su pequeñez. Ahora tenemos la intención de colocar la reserva señorial en el centro de la investigación. Buscamos dar una visión general de las reservas señoriales en Valencia, entre los siglos XIII y XVIII, prestando atención tanto a señoríos seculares como eclesiásticas. Vamos a examinar los aspectos relacionados con la gestión de la reserva, la extensión y la calidad del suelo, sobre todo si eran o no concentradas en las zonas de regadío, que se plantaba, el volumen de producción y su destino: el mercado o la casa del señor ?. Queremos evaluar en qué medida la evolución de las reservas señoriales refleja las transformaciones de la agricultura valenciana a largo plazo, especialmente en relación con la introducción de nuevos cultivos y la introducción del regadío, o, por el contrario, si se mantuvieron indiferentes a estos cambios. Para la consecución de estos objetivos, tenemos la intención de combinar los registros señoriales medievales y modernos con los registros notariales, para la obtención de información sobre la gestión y el papel de la reserva en la economía de todo el señorío.

Desarrollo de las reservas señoriales en el reino de Croacia-Eslavonia en los siglos XVI y XVII
Branimir Brgles (Instituto de la Lengua Croata y de Lingüística)
El reino de Croacia-Eslavonia aún no se ha investigado lo suficiente en relación con la agricultura de las reservas en la alta edad moderna. Aunque la investigación significativa se hizo durante la década de 1970, muchas preguntas quedaron sin respuesta. Con el objetivo de responder a estas preguntas, se han empleado nuevos conceptos y métodos de investigación. La metodología utilizada combina la cuantificación de los registros de serie, un enfoque a «nivel micro» y ha sido descrito recientemente como método «micro-ejemplar». El autor tratará de responder a las preguntas relativas a la velocidad de desarrollo de la reserva señorial en estas explotaciones feudales en comparación con los señoríos en el resto de Europa Central. Podemos encontrar evidencia de que el modelo del señorío feudal encontrado en esta región es una consecuencia de circunstancias históricas especiales?

Gestión de las reservas al sur de Bélgica y Luxemburgo, 1000-1300 dC
Nicolas Schroeder (Universidad Libre de Bruselas)
Desde el siglo XI hasta el comienzo del XIX, la gestión del suelo en las reservas experimentó un cambio significativo en la región sur de Bélgica contemporánea. Tradicionalmente, esta evolución ha sido descrita como la «descomposición» de la organización de raíces carolingias. Sin embargo, este enfoque tiende a descuidar la diversidad y la flexibilidad de las estructuras. No tiene en cuenta los señores como gestores activos, sino como víctimas pasivas del cambio socioeconómico. El documento analiza este paradigma. Los señores serán considerados como agentes que participaban activamente en la gestión de su heredad. El cambio se reinterpreta en una perspectiva mucho más compleja, que distingue entre la herencia, la adaptación y la innovación, que conduce hacia el éxito o el fracaso, en lugar de «descomposición» simple. Este enfoque también cuestiona los marcos espaciales y temporales de la investigación anterior, que fue orientada fundamentalmente hacia las tendencias generales a largo plazo y evoluciones regionales. Un punto de vista «Microecológico» (Horden y Purcell) se desarrolla en el presente documento, que considera cada reserva como una unidad agrícola específica. A pesar de que estas propiedades se insertaron en el mismo contexto socioeconómico amplio, sus historias individuales no siempre son convergentes. Muchos factores, tales como el medio ambiente, las estrategias de los agricultores y los señores, o las influencias de los mercados, llevaron a desarrollos locales específicos.

Corveas y explotación de las reservas en la Alta Edad Media en el este de Bélgica
Alexis Wilkin (Universidad Libre de Bruselas)
Apoyada en estudios previos sobre esta «Bélgica» durante la Alta Edad Media (entre otros escritos por Ganshof, Verhulst, Morimoto, Kuchenbuch, Devroey, Wilkin y Schroeder) este papel tiene como objetivo explicar las diversas lógicas encontradas en época carolingia y post-carolingia para el cultivo en la reserva señorial. Mientras que el sistema señorial clásico se encuentra aquí y allá, está lejos de ser el único sistema que se aplica para el cultivo, a pesar de que esta zona se encuentra en el núcleo del reino carolingio. Se prestará especial atención a la utilización (pocas veces) de corvea con campesinos dependientes en la reserva, ya que se supone que es una característica determinante del sistema señorial carolingio. Por el contrario, los ejemplos posteriores demostrarán que el trabajo de gran ayuda en ocasiones fue presentada de nuevo por los propietarios de tierras señoriales, lo que sugiere que la disminución directa de esta práctica debe ser, al menos, matizada y entendido de acuerdo a lógicas señoriales intrarregionales y peculiares.

img_2209

 


 

Rural History (Girona, 2015)

Entre el 7 y el 10 de septiembre de 2015 se celebró en Girona el Rural History de aquel año, y el grupo Harca organizamos una sesión, coordinada por Ferran Esquilache y Vicent Baydal, y con Frederic Aparisi como chair. Podéis ver los resúmenes de la sesión y las Comunicaciones a continuación:

La gestión de los recursos naturales en la Península Ibérica medieval. Instituciones comunales?

Una de las particularidades de la sociedad feudal en la Península Ibérica es que la mayor parte de sus territorios fueron el resultado del proceso de expansión desarrollada entre los siglos XI y XIV contra Al-Andalus. Los conquistadores cristianos construyeron un nuevo paisaje agrario de acuerdo con el sistema socioeconómico imperante en Europa Occidental. Sin embargo, también heredaron una gran cantidad de zonas agrícolas de la sociedad musulmana, que reutilizados y adaptados a sus propias necesidades. Por tanto, la legislación que permitió gestionar estas áreas fue el resultado de la combinación de las prácticas feudales y musulmanes.
Otro de los rasgos que caracterizan la Península Ibérica es el clima mediterráneo. La escasez de pastos implicó luchas regionales y sociales, que no siempre se repartieron por las instituciones comunitarias. Por otra parte, la aridez de las tierras ibéricas exigió el uso de agua para riego y su escasez se originó conflictos entre los que tenían derecho a usarla como una propiedad común. En este sentido, las comunidades de regantes de Valencia han sido uno de los ejemplos utilizados por Elionor Ostrom para establecer los puntos básicos de una gestión estable. Dicho esto, nuevas investigaciones han demostrado que el control del agua no siempre estaba en las manos de los regantes. En esta sesión, se busca si había una verdadera gestión comunal de las tierras de pasto y fuentes de agua en las comunidades rurales medievales de la Península Ibérica. Y si eso, de cómo los propietarios, oligarquías urbanas y rurales élites actuaron para controlarlos, a pesar del campesinado.

Comunicaciones:

Quien puede hacer uso? Los conflictos por los recursos naturales en el reino medieval de Valencia
Vicent Baydal (Universidad de Oxford) y Frederic Aparisi (Universidad de Valencia)
El reino de Valencia fue creado por Jaime I de Aragón en la mitad del siglo XIII, tras la conquista de las tierras islámicas en el Este de la Península Ibérica, a través de la promulgación de un código legal que trató declarar todos los recursos naturales públicos del territorio. El único cerco de las tierras permitido, con licencia real, eran los ‘boalares’, un área reservada y común para el ganado de los habitantes de cada ciudad. Sin embargo, los señores trataron de recaudar impuestos para el uso de los recursos naturales de sus propios dominios, que sólo permite la utilización de la obra » boalares a los habitantes de sus señoríos. Esto provocó numerosas controversias, especialmente entre los señores y la ciudad de Valencia, que será el tema principal de este artículo.

La gestión de los recursos naturales al este de la actual provincia de Guadalajara después de la conquista cristiana
Guillermo García-Contreras (Universidad de Reading-Universidad de Granada)
El objetivo es analizar desde el punto de vista de la historia ambiental del proceso de expansión feudal en la provincia de Guadalajara (centro de Iberia), y el cambio que tuvo lugar en el paisaje entre el undécimo a decimotercero siglos cuando el reino de Castilla conquistado las tierras que pertenecían a al-Andalus. Este proceso histórico ha sido tradicionalmente estudiadas a través de las fuentes escritas, prestando atención sólo a las fortificaciones o el cambio consecuencia religiosa de la introducción del cristianismo. Sin embargo, hay que analizar algunas cuestiones importantes, tales como la explotación de los recursos naturales y la creación de nuevos ecosistemas agrícolas. Utilizaremos la información de fuentes escritas conservadas en los archivos de la catedral de Sigüenza, los resultados de los estudios arqueológicos para conocer los patrones de asentamiento y los datos del análisis paleoambiental, particularmente palinológico, publicados por otros autores pero no se centraron en este tema.

Derechos sobre los recursos hídricos en Lérida durante la colonización feudal, 1150-1250
Josep Marfull (Universidad Autónoma de Barcelona)
Después de haber sido conquistado en 1149 por los condes Ramón Berenguer IV de Barcelona y Ermengol VI de Urgel, la ciudad de Lleida se le dio una Carta Puebla, fueron, entre otros privilegios, se les concedió los derechos sobre los recursos hídricos. Sin embargo, a finales del siglo 12, todos los principales canales de los feudales construyeron estaban en manos de los individuos. En este contexto, Pedro Sassala ‘Çavassèquia’ se supone que es el promotor de la construcción de los dos canales Segrià y Fontanet, siendo interpretado su apodo como çavassèquia (excavadora de canales). Sin embargo, se ha argumentado que çavassequia y otras variaciones como zabacequia, zabecequia y cavacèquia son transcripciones del árabe al-Sahib saqiya (persona a cargo de la cadena). De todos modos, Pedro y sus descendientes tenían derechos efectivos sobre los recursos hídricos que se supone que debe conceder a la ciudad. Después de varios acuerdos entre 1195 y 1229, estos derechos fueron adquiridos por el municipio de Lleida.

Governando la irrigación. El conflicto entre el poder feudal y la gestión colectiva en el Huerta de Valencia medieval y premoderna
Enric Guinot y Ferran Esquilache (Universidad de Valencia)
Tradicionalmente, la historiografía ha considerado los grupos de regantes de la huerta de Valencia como ejemplos de comunidades autogestionadas, o instancias de la acción colectiva. Esta era la perspectiva seguida por Leonor Ostrom, que los utiliza para ilustrar el manejo de los recursos comunes. Según Ostrom, instituciones comunales que consiguen sobrevivir más tiempo compartido 8 características en su diseño. Cabe señalar, sin embargo, que Ostrom no estudió comunidades de riego valenciana de primera mano. En los últimos años, nuestra creciente comprensión de la gestión de los modelos seguidos en la misma huerta y ha mejorado. Está, por tanto, pertinente analizar si la información con la que trabajaba y Ostrom, se deduce, sus conclusiones sobre las razones de la supervivencia de la huerta de Valencia, siguen siendo válidas. Este documento se centrará en los orígenes legales de estas instituciones de riego y su forma interna de la organización; sobre el origen social de sus miembros; y en las manos el control último descansó.

El dominio del agua: conflicto institucional y realidad social en el sur del reino de Valencia (siglos XIV y XV)
Miriam Parra (Universidad de Alicante)
La búsqueda del control de algo tan valioso como el agua ha sido una constante en el desarrollo histórico de las sociedades. Su escasez y la alta valoración por parte del ser humano en sus diversos usos fue la principal causa de los conflictos y las luchas por el control sobre su uso, suministro y distribución. Durante la Edad Baja Edad Media el sometimiento de las tierras conquistadas bajo el poder de los consejos cristianos o diferentes poderes feudales impuso nuevas normas legislativas sobre el uso del agua. En esta charla la organización institucional y jurídico de la regulación del agua en el valle fértil de la región actual de la Vega Baja, situada en el sur del reino medieval de Valencia (sureste de España), se analizará durante el medio Tardío edad (siglos XIV- XV).

girona

 


 

Rural History (Bern, 2013)

Entre el 19 y el 22 de agosto de 2013 se celebró en la ciudad suiza de Berna el Rural History 2013, la reunión bianual de la Asociación europea de Historia Rural, y el Grupo Harca organizó una sesión, los resúmenes de la cual podéis ver a continuación:

Comunales en la Europa medieval y moderna: usos, conflictos y evolución en la perspectiva comparada

El proceso por el que los bienes comunales y los bosques fueron privatizados por los señores, los grupos urbanos y los campesinos es bien conocido, principalmente en Inglaterra y otros territorios del norte de Europa, en la que la ganadería era importante para la industria de la lana. Sin embargo, este no fue el mismo caso en toda Europa, ya que los comunales en muchas regiones duraron hasta la revolución industrial, y en otros la privatización fue sólo parcial, sobre todo para crear tierras de cultivo en bosques y drenar humedales. El propósito de esta sesión es comparar algunos de estos últimos casos para conocer mejor el papel de los comunales en el desarrollo económico, y para intercambiar puntos de vista sobre su estudio en diferentes partes de Europa. En particular, nos centraremos en tres áreas: Valencia, la región de la Campine (entre Bélgica y los Países Bajos) y Apulia (sur de Italia). Sobre el primer caso, en dos ponencias se analizará el marco jurídico de los bienes comunales y los conflictos entre los señores y plebeyos o entre pueblos, así como el papel específico de las élites, en estos conflictos en el reino de Valencia entre los siglos XIII y XV. En el segundo caso, otra comunicación mostrará el tipo de regulación de los comunales en la Campine durante el siglo XVI, con especial atención a la estructura social de esta zona. En el tercer caso, un trabajo final explorará los orígenes de la desigualdad en Apulia mediante el estudio del sistema de agricultura colectiva que se llevó a cabo allí entre los siglos XVI y XVIII. En suma, discutiremos las similitudes y diferencias en los usos, la gestión y el papel de los comunales en diferentes regiones europeas de la edad media y moderna.

Comunicaciones:

  • Comunales en la baja Edad Media en la Corona de Aragón: Regulación, usos y conflictos (siglos XIII-XV).- Vicent Baydal (Universidad de Oxford) y Vicent Royo (Universidad de Valencia)
  • Gestionando los comunales: El papel de las elites en los usos de las tierras comunales en las comarcas centrales del reino de Valencia en la Edad Media – Frederic Aparisi (Universidad de Valencia) y Ferran Esquilache (Universitat de Valencia)
  • ‘The commons dominator’: la regulación de la comunidad de usuarios en la región de la Campine en el siglo XVI. – Maïka De Keyzer (Universidad de Amberes)
  • Un nuevo Mezzogiorno? La exploración de los diversos caminos y dinámicas hacia la distribución desigual de la propiedad en el sur de Italia a través de un examen de les instituciones para la gestión colectiva de los recursos en Pulla (1600-1900) – Daniel R. Curtis, Universidad de Utrecht

bern
 


 

International Medieval Meeting Lleida 2012

Durante los días 26 y 29 de junio de 2012 se celebró en la Universidad de Lérida el segundo “International Medieval Meeting Lleida”, y Harca estuvo allí con la sesión que organizamos en el congreso sobre “Ideología y sociedad en la Edad Media”, a la cual invitamos a diversos investigadores.

Los discursos del poder. Ideología y liderazgo en la Europa bajo-medieval

A lo largo de la Edad Media, las clases que han ostentado el poder han generado un conjunto de discursos que justifican su posición de supremacía social, política y económica. Son bien conocidos todos los textos ideológicos elaborados a favor de los emperadores alemanes y los papas en los siglos XI y XII, en el contexto de la secular disputa por el dominio de la cristiandad occidental. Ya a partir del siglo XIII, con el avance de los estados y la consolidación de las monarquías, los discursos del poder pasaron a otro ámbito. Ahora eran los monarcas los protagonistas de obras que justificaban la supremacía del soberano por encima de nobles y eclesiásticos, jefes visibles de toda una sociedad que estaba bajo su mando por designación divina. A través de estos textos la monarquía se convertía en la fuente suprema de derecho y de justicia y por debajo de ella había todo el entramado de derechos y jurisdicciones pertenecientes a los señores. Es a partir de dicha justificación que nacen y se consolidan los estados a lo largo de los siglos medievales y modernos.
La elaboración de estos discursos generó una determinada literatura al servicio del poder, el poder monárquico, que pronto incorporaron otras clases sociales para justificar su posición de dominio respecto al resto. En primer lugar fueron los nobles, especialmente los linajes aristocráticos italianos, que encargaron la confección de genealogías que se perdían en el tiempo y otorgaban validez al dominio que ejercían sobre las ciudades que señoreaban. Lo mismo hicieron después los patricios y los burgueses de las villas y las ciudades de todo el Occidente europeo, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XIV, cuando consolidaron su posición al frente de los centros urbanos y se perpetuaron al frente de unos municipios que habían alcanzado unas determinadas prerrogativas fiscales y jurisdiccionales. En este sentido, la consolidación política de los municipios conlleva la formación de una clase política de origen burgués, que se inserta en los mecanismos de decisión del estado mediante su representación en cortes y que necesita una justificación ideológica de su posición, así como de instrumentos de propaganda política para garantizar el buen regimiento de la cosa pública.
Se trata de una estrategia que, en última instancia, copian las élites rurales. Es cierto que no producen textos escritos que testimonien la existencia de una ideología unitaria, pero sí se incorporan una serie de expresiones y manifestaciones propias de la cultura urbana, que legitiman su posición de dominio al frente de los asuntos comunitarios. La riqueza material y la ascendencia familiar les aportan un prestigio que deben consolidarse con su implicación en los asuntos políticos de la comunidad y el señorío, adquiriendo así un poder factual sobre el resto de vecinos. Así pues, ideología y liderazgo fueron indisociablemente unidos. Tanto las clases dirigentes urbanas como las rurales necesitaron discursos, actuaciones, manifestaciones y expresiones que justificaran su papel predominante sobre el resto de grupos sociales. Y son estas relaciones entre ideología y clases dirigentes las que pretendemos analizar a través del conjunto de comunicaciones que componen la presente sesión sobre “Los discursos del poder: Ideología y liderazgo en la Europa bajomedieval”.

Comunicaciones:

Valencia en 1347-1348. La ideología de la revuelta de la Unió
Vicent Baydal (Fundación Noguera)
En mayo de 1347, ante los intentos de Pedro el Ceremonioso para que sus súbditos reconocieran a su hija Constanza como heredera, dado que no había tenido descendencia masculina, estallaron sendas revueltas en los reinos de Aragón y de Valencia. Sin embargo, a pesar de presentarse bajo la misma forma legal, una “Unión” en defensa de los fueros y privilegios respectivos, sus miembros y objetivos eran muy diversos. No en vano, mientras que en Aragón predominaban los grandes barones y caballeros, en Valencia lo hacían los ciudadanos, que también recibieron el apoyo de una buena parte de las comunidades campesinas. De hecho, el asunto sucesorio sólo fue la chispa que hizo estallar un malestar vinculado a motivos previos. Así las cosas, en la presente comunicación trataremos de analizar cuál era la ideología dominante entre los sublevados valencianos: ¿Qué bases tenía? ¿Qué fines perseguía? ¿Qué argumentaciones presentaba? ¿Quién se encargó de conformarla y difundirla? ¿Qué evolución experimentó a lo largo del año y medio que duró la revuelta? En conjunto, veremos que los juristas, conocedores y defensores de la ley escrita, fueron los principales ideólogos de la Unión valenciana frente al autoritarismo real.

La fuerza de las palabras. El discurso ideológico de las elites rurales en la Edad Media
Frederic Aparisi (Universidad Cardenal Herrera CEU)
La historiografía medieval ha prestado atención a los discursos del poder o de los que rompían el orden social establecido, pero siempre desde la óptica urbana. Trasladar esto de la ciudad al campo, sin embargo, ha sido más complicado, no sólo por la carencia de fuentes, sino también porque algunos historiadores dudan de la existencia de un discurso ideológico propio de los prohombres del mundo rural y, a menudo incluso, la misma noción de élites rurales. Sin embargo, esta comunicación, con todas las cautelas, trata de buscar justamente eso, los discursos del poder en el contexto de las comunidades rurales. En efecto, a través del lenguaje que utilizan los prohombres, o quienes escriben sobre ellos, podemos tratar de captar los elementos básicos de la ideología de este colectivo. A partir del estudio de los protocolos notariales, pero también de las actas de la corte del justicia local y de la Gobernación, y aún de los registros del obispado, analizamos las formas de diferenciación mediante el lenguaje que estas familias utilizan y resultan obvias para la sociedad contemporánea. Y es que el vocabulario define, genera acción, hasta el punto de identificar un colectivo, ciertamente con unos perfiles bastante laxos, pero quizás más laxos para los profesionales de la historia que para los propios contemporáneos. Prohom, yeomen, fermier o las formas de trato no son palabras utilizadas gratuitamente, más bien todo lo contrario, son reflejo del reconocimiento social del individuo. Por otro lado, el mundo rural valenciano, permite analizar estos discursos en dos grupos étnicos bien diferenciados, musulmanes y cristianos. No resulta extraño documentar errores y borradores de los escribanos a la hora de referirse a los musulmanes cuando se han dejado llevar por la mecánica del trabajo. Bien mirado, estas borradores evidencian los usos particulares del lenguaje. Por tanto, las palabras nos permiten delimitar un colectivo, en este caso, los sectores acomodados de la sociedad rural y perfilar mejor sus rasgos definitorios.

La concepción de la paz y el ejercicio del poder en el mundo rural valenciano durante la baja Edad Media
Vicent Royo (Universidad de Valencia)
En la sociedad medieval, el principio de la paz, según prescribe la moralidad cristiana, debe regir las relaciones entre los hombres, sean de la condición social que sean. El rey y también los señores –laicos y eclesiásticos– son los garantes de la paz en sus dominios y para ello articulan un entramado de cortes de justicia cuya función es garantizar el buen funcionamiento de la vida diaria y el cumplimiento de la ley. Ahora bien, junto a monarcas y señores, en el marco de las comunidades rurales el mantenimiento de la paz corresponde también a los vecinos más ricos. Función que llevan a cabo gracias a su participación activa al frente de los tribunales de justicia locales, pero que sobre todo desarrollan a través de la mediación y la intercesión en los enfrentamientos que marcan la vida cotidiana.
La riqueza material y la ascendencia familiar transfieren a los prohombres un prestigio y una condición social distinguida que les exige mediar en los conflictos para restablecer el equilibrio cuando el tejido social se ha visto dañado y alcanzar una pacificación duradera que imponga de nuevo la armonía en la comunidad. Los notables locales saben que es necesario erradicar los odios e imponer una paz sólida y, para ello, generan toda una ideología de la conciliación y de la consecución de la paz que sigue unas pautas bien marcadas y bien conocidas por todos. Una ideología y una función de pacificadores que, por otra parte, no hace más que reforzar el poder que han adquirido en el seno de las comunidades, pues son ellos los encargados de recomponer los vínculos de amistad y cordialidad entre sus vecinos, haciendo gala en todo momento de un profundo sentido de justicia y equidad en sus actuaciones. Así pues, a través de esta comunicación se pretende analizar el papel que asumen los notables locales como mediadores y pacificadores en las comunidades rurales valencianas en los siglos XIII y XIV, con el fin de discernir la estrecha relación existente entre la ideología de la conciliación y el poder de las élites rurales.

El discurso ante el poder: el posicionamiento de las elites nobiliarias ultraportanas ante el dominio del monarca navarro durante los siglos pleno-medievales
Susana Aparicio (Universidad Pública de Navarra)
Las tierras navarras de Ultrapuertos se situaban en la periferia de los reinos peninsulares en la Edad Media, pero esto les confrontaba a una realidad especialmente compleja, puesto se encontraban en una zona de fricción entre los grandes poderes europeos de la época. Sin embargo, las élites nobiliarias ultraportanas mantuvieron un discurso equilibrado frente al poder real. Por un lado se aseguraron que sus privilegios se mantenían intactos y que las injerencias de la corona en sus asuntos fueran lo más limitadas posibles. En el momento de los grandes conflictos entre Navarra, Francia e Inglaterra, escogieron cuidadosamente su bando, cuando no bascularon entre ellos precisamente para garantizar la supervivencia de sus feudos. Mientras tanto, no dudaban en formar parte ellos mismos del engranaje del poder real navarro como agentes directos: bailes, castellanos, etc.

En representación de quién? El éxito y el fracaso de los discursos oligárquicos de legitimación en una ciudad castellana bajo-medieval
María Ángeles Martín (Universidad Complutense de Madrid)
La mayoría de las oligarquías urbanas habían desarrollado un discurso de legitimación basado en la búsqueda del bien público en el siglo XV. Pero, ¿cuál fue el impacto real de esa retórica entre el resto de la población urbana? En los años previos a la revuelta de las Comunidades, el descontento de los comuneros en Valladolid se canalizó a través de peticiones políticas que exigían los oficiales que realmente representaron el pueblo y miraron por el bien público, ya que la oligarquía, en su opinión, no lo estaba haciendo. Este choque, pues, es de gran interés para estudiar las implicaciones y la funcionalidad de estos discursos.

Simbología y representación del poder en la Corona de Castilla. Significación de la figura de la reina consorte durante el siglo XV
Diana Pelaz (Universidad de Valladolid)
La construcción de la identidad de la reina consorte constituye un proceso complejo que revela las claves de su posterior actuación y relevancia en la configuración del poder monárquico. Con el fin de comprender su peso en la vida política de la Corona de Castilla, se analizará la configuración de su imagen desde una triple perspectiva: cómo se conforma su imagen a través de la educación que recibe, cómo demuestra esa posición por medio de los elementos de cultura material que permiten identificarla, y, por último, cómo se representa y pone en escena todo lo anterior en los diferentes acontecimientos que tienen lugar en el entorno cortesano.

lleida12

 


 

International Medieval Congress (Leeds, 2011)

Entre los días 11 y 14 de julio de 2011 se celebró en la Universidad de Leeds (Inglaterra) la edición anual del International Medieval Congress, dedicado a la riqueza i la pobreza, en el cual los miembros del Grupo Harca organizamos una sesión que tuvo lugar el día 12 a les 14:15 h.

Ganar-se la vida en el reino de Valencia durante la Edad Media

En 1238 el Sharq al-Ándalus fue conquistado por las tropas de Jaime I de Aragón en un contexto general de expansión feudal. Con esto, un nuevo reino nació, el reino de Valencia. Tradicionalmente se ha dicho que las nuevas comunidades de colonos fundadas en la segunda mitad del siglo XIII eran igualitarias y que hasta algunas décadas después de la conquista que no puede detectar grandes diferencias entre sus miembros. Sin embargo, estudios recientes muestran que el proceso de diferenciación comenzado ya en el siglo XIII e incluso que esas comunidades igualitarias no siempre existieron. Desde el principio, podemos detectar un predominio, no sólo económico, sino también político, de algunas familias, tanto en comunidades urbanas como rurales. Por otro lado, muchas familias dependen de la solidaridad de la comunidad. En relación con esto, una red de asistencia se consolidó a mediados del siglo XIV a través de la limosna, los hospitales y hospicios. La mayoría de ellos dependían de la comunidad, pero las órdenes mendicantes tenían también un papel importante. Aparte de eso, los miembros ricos de la comunidad no sólo dan su ayuda a los vecinos pobres a través de estas instituciones municipales, sino que también se practica una caridad individual, que reafirmaba su liderazgo entre su comunidad.
Esta será una sesión doble, la primera se centra en la caridad y la pobreza en un contexto urbano, y por ello en el primer trabajo de esta sesión se analizará el punto de vista de las instituciones municipales sobre los pobres en las grandes ciudades como Valencia y Barcelona. En el segundo documento se estudiarán las diferencias y las solidaridades de grupos de artesanos. En la tercera ponencia de esta sesión se analizará el papel de la riqueza campesina en los tutores de huérfanos con menos recursos en la transición de los siglos XIV-XV. El cuarto paper es un intento de establecer algunas consideraciones generales sobre el lujo y la inversión en el consumo conspicuo entre el campesinado valenciano en el siglo XV, con especial atención a las zonas rurales pero también en un contexto urbano.

Comunicaciones:

La pobreza en la Barcelona i la Valencia medievales: la opinión de los gobiernos municipales durante el siglo XV
Vicent Baydal
La mayor parte de la historiografía sobre la pobreza medieval se ha centrado en las acciones y perspectivas de los miembros más ricos de la sociedad: la fundación de hospitales y hospicios, la donación de limosnas, las instituciones de beneficencia municipal, etc. Este paper no será una excepción en esta línea de investigación, pero sus fuentes proporcionarán una perspectiva más amplia, puesto que se corresponden con las epístolas escritas por los consejeros municipales, dirigidas a una gran variedad de gobernantes, oficiales, nobles y otras personas. Así, el análisis minucioso de miles de cartas de las ciudades de Barcelona y Valencia a lo largo del siglo XV ofrecen información sobre las perspectivas urbanas de la pobreza, no sólo sobre las actividades de asistencia municipal o sobre las actitudes de las élites hacia los pobres, sino también sobre sus formas de vida y su percepción social. Mendigos, enfermos, esclavos, huérfanos y personas arruinadas aparecen en la documentación y, a ojos de los gobernantes urbanos, cada uno de estos grupos tiene una relación particular con la pobreza. De esta manera, nuestro objetivo será el de concretar la perspectiva de los gobiernos municipales de Barcelona y Valencia sobre la pobreza durante el siglo XV.

De emprendedor a asalariado. La diversidad de situaciones en el seno del artesanado en Valencia (siglos XIV-XV)
Ivan Martínez Araque
Detrás de las ordenanzas de los oficios, que reflejaban una pretendida igualdad de los maestros, o de la misma denominación de artesano, se ocultaba una enorme variedad de situaciones. En el presente paper pretendemos abordar estas complejas realidades económicas del grupo artesanal en la baja Edad Media en la ciudad de Valencia y en otras villas del reino de Valencia: desde el artesano-emprendedor, que coordinaba y dirigía el proceso productivo; el artesano dependiente, que no disponía de buena parte de los medios de producción; pasando por el asalariado cualificado, especializado y con cierta estabilidad en el empleo; o la mano de obra genérica, como aporte complementario a la economía doméstica o como único recurso de quien sólo disponía de su fuerza de trabajo. Y esto a partir de la rica documentación notarial valenciana, que permite la elaboración de prosopografías o pequeñas biografías de las familias artesanas, o de la documentación judicial. Estas fuentes permiten aproximarnos del mismo modo a las distintas relaciones sociales que hubo dentro del grupo de artesanos y también con otros miembros de la sociedad valenciana: desde las dependencias económicas, las relaciones clientelares, la solidaridad familiar o respecto a las diferentes instituciones (cofradías, instituciones piadosas…).

Indicadores de pobreza y riqueza al mundo rural valenciano. La gestión de las economías domésticas en la baja Edad Media
Vicent Royo
La lucha por la autosuficiencia y la dureza de las condiciones de vida en el mundo rural marcan la existencia de las familias campesinas a lo largo de los siglos medievales. Sin embargo, entre los siglos XIV y XV hay un proceso contradictorio en las comarcas septentrionales valencianas. Por un lado, los efectos provocados por la sucesión de malas cosechas y los brotes periódicos de peste hacen que muchas familias campesinas se endeuden y finalmente emigren hacia el sur en busca de nuevas oportunidades. En cambio, por otro lado, al frente de las comunidades rurales se consolida un sustrato de mercaderes, notarios, artesanos y campesinos con una riqueza superior al resto de vecinos. Los miembros de esta incipiente élite rural adoptan unas pautas de consumo y alcanzan unos niveles de vida que los diferencian cada vez más del conjunto de la comunidad. Así pues, a pesar de que establecer una separación nítida entre ricos y pobres en las comunidades campesinas es una tarea bastante compleja, aparecen un conjunto de indicadores, de signos y de símbolos que diferencian unas familias de otras. En este sentido, la riqueza patrimonial, las intervenciones en los distintos mercados de alcance local y regional, las estrategias matrimoniales y las actitudes ante la muerte se convierten en factores que permiten establecer una serie de diferencias en los comportamientos de las familias campesinas. Unos comportamientos que son especialmente perceptibles a través de los distintos contratos que aparecen en la documentación notarial y, sobre todo, a partir de los registros contables que llevan a cabo los tutores de los huérfanos menores de edad. Estos documentos permiten conocer el nivel de riqueza de las familias, las estrategias de gestión del patrimonio agrario que ponen en práctica los tutores, los ingresos domésticos y los gastos cotidianos que realizan en el mantenimiento de los huérfanos y de la explotación agraria. Así pues, a través del análisis de la gestión de las economías domésticas es posible determinar los indicadores de pobreza y riqueza en el mundo rural valenciano y dilucidar las diferencias existentes en el interior de las comunidades.

Lujo, consumo conspicuo y magnificencia entre el campesinado valenciano del siglo XV
Frederic Aparisi
Sólo en las últimas décadas los historiadores han prestado atención a las diferencias que se observan entre el campesinado. Aunque todos ellos eran campesinos, no hay duda de que este grupo social estaba intensamente estratificado. No sólo en las zonas rurales, sino también en el contexto urbano donde se encuentran las familias campesinas que ocupaban más y mejores tierras que otras familias. Las actividades económicas de estas familias ricas terratenientes consistió en actividades de agricultura y ganadería, aunque no sólo. Los censos señoriales y los impuestos municipales, así como un papel activo en el mercado de crédito también fueron parte de sus economías. En este contexto, la presencia de objetos de lujo y un consumo ostentoso no sorprenden. Los inventarios post-mortem són testimonios de la inversión de los campesinos más ricos en objetos de plata o de oro, ropas de seda extranjera y otros artículos que no eran cosas esenciales para la familia campesina. Por otro lado, también podemos encontrar los mismos objetos en los inventarios post-mortem de las familias campesinas que no tenían tantos recursos económicos como las familias más ricas. Obviamente, el número de objetos y la calidad de ellos no era tan grande como en el caso anterior, pero, por el contrario, los resultados de su presencia es más impredecible para los historiadores. Parece ser una contradicción que una familia campesina con deudas contraídas para obtener cereales conservan objetos de plata. Este paper es un intento de explorar la inversión en el lujo, el consumo conspicuo y la magnificencia entre el campesinado valenciano del siglo XV, con especial atención no sólo a las familias más ricas, sino también a las familias medias de la comunidad. Por otra parte, se consideraran también los campesinos en un contexto urbano, tratando de señalar las diferencias y similitudes entre el consumo de los campesinos urbanos y el campesinado en un escenario rural.

leeds

 


 

Rural History (Sussex, 2010)

Entre el 13 y el 16 de septiembre de 2010 se celebró en la Universidad de Sussex, cerca de la ciudad de Brighton (Inglaterra), el congreso internacional Rural History 2010, en el cual participamos los miembros de Harca con cuatro ponencias en la sesión que organizamos. Nuestra sesión fue el día 13 de septiembre, a les 11 h, en la sala B de la sede del congreso en la Universidad de Sussex (Falmer).

El aprovechamiento de los recursos naturales en el reino de Valencia en la baja Edad Media (s. XIII-XV)

Tradicionalmente, la historiografía ha analizado la economía campesina desde la perspectiva de la subsistencia y, en consecuencia, del monopolio de la agricultura cerealista. Al mismo tiempo, también ha puesto de manifiesto el progresivo cierre del acceso al bosque por parte del campesinado y la restrictiva política impuesta por los señores en cualquier parte de la Europa occidental. Todo esto ha generado una visión monolítica de la sociedad rural, centrada en la producción y el consumo de cereales panificables y alejada de otros recursos naturales destinados a la alimentación y otros usos cotidianos e industriales. Sin embargo, en los últimos años se ha matizado esta concepción. Estudios por toda Europa han testimoniado la diversificación de la dieta campesina y la existencia de distintas estrategias de aprovechamiento de los recursos naturales, incluso con el surgimiento de auténticas industrias rurales, relacionadas sobre todo con la minería y la metalurgia.
Así pues, a esta sesión pretendemos analizar el aprovechamiento de los recursos naturales en un espacio concreto, como es el reino de Valencia en la baja Edad Media. Por un lado, la explotación de las zonas lacustres acontece un recurso fundamental en las estrategias económicas de los campesinos que habitan en la zona bajas y prelitorales del reino. Por otro lado, la extracción de la madera y la sal genera complejas actividades industriales en varias villas valencianas y pone en marcha un activo comercio que pronto suscita la intervención real y señorial. Por último, la importancia lograda por la ganadería ovina al norte del reino de Valencia a los siglos XIV-XV provoca una intensa ocupación ganadera y, al mismo tiempo, una transformación en la organización del paisaje agrario, con la delimitación de anchas zonas de pasto y la proliferación de rutas trashumantes que progresivamente articulan el territorio. Con todo, el caso del reino de Valencia acontece un escenario idóneo por estudiar los distintos aprovechamientos de los recursos naturales y, en última instancia, analizar la conflictividad que genera entre los diversos protagonistas de la sociedad rural entre los siglos XIII y XV.

Comunicaciones

  • A. Aprovechamiento de los recursos del bosque y el marjal en el País Valenciano (siglos XIII-XV) – Frederic Aparisi Romero
  • B. El uso de los ríos valencianos: el Júcar y el Turia en la baja Edad Media- Ivan Martínez Araque
  • C. Producción, comercio y usos de la sal en el reino de Valencia en la baja Edad Media (s. XIII-XV) – Vicent Baydal y Ferran Esquilache
  • D. Pacer el ganado y cultivar la tierra. La incidencia de la ganadería en la organización del paisaje agrario del lugar de Culla en el siglo XV- Vicent Royo

sussex

 

 


 

15th World Economic History Congress (Utrech, 2009)

Entre el 3 y el 7 de agosto de 2009 se celebró en la ciudad de Utrecht (Países Bajos) el XV Congreso de Historia Económica Mundial, en el cual los miembros de Harca participamos mediante el workgroup que organizamos. Josep Torró, de la Universidad de Valencia, y Sergei Karpov, de la Universidad de Moscú, fueron nombrados organizadores del workgroup, en el cual también participaron, a parte de los cinco miembros de Harca, James Given, de la Universidad de California, Ricard Soto, de la Universidad Autonoma de Barcelona, y Antoni Mas, de la Universidad de las Islas Baleares. Nustra sesión tuvo lugar el 3 de agosto de 2009 en la sala Maskeradezaal de la Universidad de Utrecht.

La expansión feudal y la evolución económica de la periferia europea (siglos XII-XV):

El desarrollo del feudalismo en el corazón de Europa a partir del siglo XI comportó un proceso social expansivo hacia la periferia: hacia las tierras célticas de la costa atlántica europea, hacia las posesiones arabobereberes de la península ibérica y de Sicilia, hacia los territorios bálticos y eslavos de la Europa oriental, y hacia los dominios musulmanes y bizantinos del Próximo Oriente. Estas conquistas feudales ensancharan progresivamente el orden social, económico y cultural de la Cristiandad Latina, siendo la base de la expansión colonial europea llevada a término a partir del siglo XV y a la formación de la economía-mundo capitalista que ha llegado a nuestros días. Nuevas formas de producción agrícola e industrial, el arranque del crecimiento urbano y mercantil, la monetarización plena de la economía y el desarrollo de sistemas fiscales impulsados por los estados feudales comportaran procesos de acumulación de capital que establecieron nuevas relaciones entre los centros hegemónicos y las periferias.
Por todo ello, esta sesión desea explorar comparativamente los diversos procesos de evolución económica de las ciudades y territorios europeos a lo largo de la baja Edad Media. Si bien los reinos de Portugal y de Valencia aprovecharon ciertos «inputs» de los procesos de expansión feudal que ocasionaron el hecho de que Lisboa y Valencia fueran las dos ciudades más ricas y pobladas de la península ibérica a finales de siglo XV, otros territorios como Sicilia o Cerdeña fueran dominados y explotados en beneficio principalmente de poderes ajenos. También en las Islas Británicas, Polonia o el Báltico los desarrollos periféricos serían diversos, por lo que serán bienvenidos los artículos que traten de incidir en alguno de los aspectos de esta diferente evolución en un territorio determinado, como por ejemplo el rol de los grupos mercantiles en las ciudades, el arranque industrial de ciertas regiones, el papel de los estados feudales en la evolución económica o la explotación económica de las poblaciones sometidas por la expansión feudal.

Comunicaciones:

  • A. Colonizadores feudales e indígenas colonizados. Economía i prácticas coloniales al reino de Valencia (s. XIII-XIV) – Vicent Baydal y Ferran Esquilache
  • B. Expansión feudal y colonización de les Baleares al siglo XIII – Ricard Soto y Antoni Mas
  • C. Economía valenciana en la baja Edad Media – Frederic Aparisi, Ivan Martínez y Vicent Royo
  • D. Efectos económicos y sociales del comercio italiano en Tana (Mar de Azov), en los siglos XIV y XV – Sergei P. Karpov
  • E. Renta y servidumbre en sociedades conquistadas. Campesinos musulmanes y griegos bajo los Latinos en el Mediterráneo medieval (siglos XII – XIV) – Josep Torró
  • F. Hubo “colonialismo” en la Europa medieval? – James Given

utrech

 


 

12th Annual Mediterranean Studies Congress (Cagliari, 2009)

Entre el 27 y el 30 de mayo de 2009 se celebró en la ciudad de Cagliari, en la isla de Cerdeña, el XII Congreso Anual de Estudios Mediterráneos, organizado por la Asociación de Estudios Mediterráneos, en el cal participamos los miembros de Harca con tres ponencias. La sessión en la que participamos tuvo lugar el jueves 28 de mayo de 2009 a las 11:15.

Comunicaciones:

La colonización feudal del reino de Valencia (siglos XIII-XIV)
Vicent Baydal y Ferran Esquilache

Las condiciones de conquista y la aplicación de unas concretas estrategias de colonización del territorio que formó el reino cristiano de Valencia determinaron muchos de los aspectos de la sociedad que se desarrolló dentro de sus límites. En cualquier caso, fueron estrategias compartidas en muchos otros dominios europeos por parte de los colonizadores feudales: la sustitución de la población autóctona por nuevos colonos, la concentración de la población en una red de ciudades, castillos y núcleos de población con funciones urbanas o la extensión de un régimen agrícola característicamente feudal, basado en la renta pagada por pequeñas explotaciones familiares centradas en el cultivo del cereal y la vid. La presente ponencia, por tanto, tratará de exponer como éstas y otras características comunes a la expansión feudal europea pueden ser observadas en el proceso colonizador del reino de Valencia durante el siglo XIII y comienzos del XIV.

La expansión del sistema feudal en el caso valenciano (siglos XIV-XV)
Frederic Aparisi, Ivan Matínez Araque y Vicent Royo

A raíz de la colonización e implantación del sistema feudal en el nuevo reino de Valencia, se desarrolló una tupida red de villas-mercados, ya fueran de realengo o de señorío, que se convirtieron en los principales centros de intercambios comarcales, al concentrar el excedente agrario y al aparecer todo un conjunto de actividades manufactureras y de servicios, además de constituirse en la sede de los poderes locales. A lo largo del siglo XIV, la constante inmigración colonial, el auge del sector agrario y de las actividades productivas, contribuyeron a la articulación del mercado regional que tuvo como principal nudo la capital del país, Valencia. Durante la segunda mitad de esa centuria, merced al desarrollo de los factores mencionados, las transformaciones de la economía europea y la intensificación de las redes comerciales hicieron de la ciudad de Valencia un importante puerto secundario en la ruta del Mediterráneo occidental hacia el Atlántico, lo cual provocó a su vez la articulación de nuevos escenarios: el País Valenciano destacaría, pues, como una importante área de exportación de materias primas (la lana en el norte), cultivos especializados y comercializables (como el azúcar y la morera durante el siglo XV) o en el crecimiento de la actividad de los paños de lana (uno de sus destinos destacados fue el reino de Nápoles) o el nacimiento de la sedería valenciana.

La formación de un espacio feudal en Occidente: el País Valenciano (siglos XIII-XV)
Vicent Baydal

La conquista de un territorio musulmán, su colonización cristiana y la formación de un reino feudal nuevo, progresivamente integrado en la sociedad occidental, representa un buen punto de partida a la hora de abordar la reflexión sobre la europeización de buena parte de la ribera norte del Mediterráneo durante los siglos tardomedievales. De hecho, mientras que territorios como Sicilia o Valencia, que fueron conquistados entre los siglos XII y XIII, se incorporaron plenamente a la sociedad europea, otros ocupados durante la misma época, como los estados cruzados de Tierra Santa, perdieron su dominio occidental y nunca fueron europeizados socialmente. La conceptualización de dichos casos dentro de los parámetros de lo que se ha dado en llamar “colonialismo medieval” aporta interesantes consideraciones sobre la cuestión, que tratarán de ser expuestas en la presente ponencia.

Translate »